¿Qué es el TDAH?: Desmitificando mitos y conceptos erróneos

qué es el TDAH

Comparte este post

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, también conocido bajo las siglas de TDAH es un tema que ha generado mucho debate y controversia en los últimos años. Y es que, a menudo ha sido malinterpretado y malentendido. ¿Qué es el TDAH? Se trata de una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos en todo el mundo y es más común de lo que se piensa y muchas personas lo padecen sin saberlo. Es por ello que, en este post nos encargaremos de desmitificar los mitos y conceptos erróneos más comunes sobre el TDAH y proporcionaremos una visión precisa y compasiva de esta condición, ayudando a generar una comprensión más clara y objetiva. ¡Presta mucha atención!

¿Qué es el TDAH?: Definiendo una mirada desde la ciencia

El TDAH, como mencionábamos anteriormente, es un trastorno neuropsiquiátrico de origen biológico; el cual afecta la capacidad de una persona para mantener la atención, controlar impulsos y regular el comportamiento. Se caracteriza por síntomas como la inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Aunque, las causas exactas aún no están completamente claras, las investigaciones sugieren una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales que contribuyen al desarrollo de esta condición.

Desmitificando el  TDAH…

Mito 1: «El TDAH es solamente una excusa para el mal comportamiento»

Uno de los mitos más dañinos sobre el TDAH es la creencia de que es simplemente una excusa para el mal comportamiento; por lo que muchos niños con un problema de comportamiento negativo son encasillados en esta patología. Es importante comprender que el TDAH es una condición real que afecta la función cerebral y puede ser debilitante para quienes lo padecen. Las dificultades para mantener la atención, la impulsividad y la inquietud no son simplemente rasgos de personalidades disfuncionales o falta de indisciplina; son manifestaciones de una condición neuropsiquiátrica legítima.

Mito 2: «El TDAH solo afecta a los niños»

Falso. Otro mito común es que el TDAH solo afecta a los niños. Si bien es cierto que los síntomas a menudo se manifiestan en la infancia, el TDAH puede persistir en la adolescencia y en la edad adulta. De hecho, muchos adultos pueden no haber sido diagnosticados durante la infancia, lo que en su adultez conlleva a desafíos adicionales en su vida personal y profesional. Muchas personas llegan a su edad adulta y productiva desconociendo que padecen esta condición y al surgir problemas en su vida no consiguen una explicación. Esto, en la mayoría de los casos es sumado al estrés o al exceso de trabajo, siendo la razón verdadera el TDAH.

Mito 3: «El TDAH es causado por una mala crianza o falta de disciplina»

El TDAH no es causado por una mala crianza o una falta de disciplina por parte de los padres o cuidadores. Si bien es cierto que, los factores ambientales pueden influir en la manifestación de los síntomas, la genética y la neurobiología desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del TDAH. Recordemos que, el estigma que rodea esta condición a menudo puede hacer que los padres se sientan culpables, pero es importante recordar que el TDAH es una condición médica y no es culpa de nadie.

Conceptos erróneos que deben cambiar…

Concepto erróneo 1: «El TDAH es solo falta de atención»

Si bien la inatención es uno de los síntomas claves para detectar el TDAH, este trastorno es mucho más complejo que esto. Y es que, además de la falta de atención, el TDAH también implica hiperactividad e impulsividad. Algunas personas pueden tener predominantemente síntomas de inatención, mientras que otras pueden experimentar una combinación de inatención, hiperactividad e impulsividad.

Concepto erróneo 2: «El TDAH se supera con la edad»

Es cierto que algunos niños con TDAH pueden experimentar una disminución de los síntomas a medida que crecen, maduran y envejecen, pero esto no es cierto para todos. Para muchos, los síntomas pueden persistir en la adolescencia y la edad adulta. Por lo tanto, es fundamental obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados para aprender a manejar el TDAH a lo largo de la vida.

Concepto erróneo 3: «El TDAH no es una condición real, sino una invención de la industria farmacéutica»

Este es uno de los mitos más extendidos en los últimos tiempos sobre el TDAH. Algunas personas creen que el TDAH es una invención de la industria farmacéutica para vender medicamentos. Sin embargo, el TDAH ha sido reconocido como un trastorno legítimo por organizaciones médicas y de salud mental de renombre en todo el mundo. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes padecen esta condición.

Abordando el TDAH con diagnóstico y tratamiento…

El diagnóstico del TDAH involucra una evaluación exhaustiva que incluye la recopilación de información sobre los síntomas y la historia del individuo a lo largo de su vida. Es crucial consultar a un profesional de la salud mental con experiencia en el diagnóstico y tratamiento del TDAH y, así, obtener una evaluación precisa. El tratamiento puede incluir terapia de comportamiento, apoyo educativo y, en algunos casos, medicación.

Para desmitificar ¿Qué es el TDAH? es esencial, en primer lugar, eliminar el estigma y promover una comprensión precisa de esta condición. Reconocer y aceptar que el TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico real que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo es fundamental.  Es por ello que, al abordar los mitos y conceptos erróneos, podemos crear una sociedad más compasiva y solidaria para aquellos que viven con TDAH, brindándoles el apoyo y la empatía que necesitan para prosperar en sus vidas diarias.

Ebook: Principios de coaching ´

+ Smarteel Masterclass GRATIS

Coaching Agile

Fórmate en metodologías ágiles con nuestro programa formativo

Suscribete a nuestra Newsletter

Mas posts de Olacoach

🌟Webinar: Coaching para ti o para tu equipo con AI, automatización de procesos y Neurociencia aplicada! 🌟

Programa de desarrollo de hábitos saludables, habilidades de comunicación y liderazgo y logro de objetivos Asiste a este webinar, conoce lo que ChVmpion Mind puede hacer por ti o tu equipo, y si lo ves interesante podrás aprovechar la oferta especial que tendrán quienes asistan.
¿Interesado en ChVmpionMind para alcanzar tus objetivos personales o empresariales?