Qué es el coaching y su relación con la salud mental

mejora tu salud mental con el coachinig

Comparte este post

¿Sabías que el coaching mejora la salud mental o emocional?

Esto es aplicable a múltiples sectores: en el empresarial, se mejora la salud emocional del trabajador; en el personal o life coach, se transforman las habilidades para la vida diaria; en el ejecutivo, se mejora la salud emocional de los altos cargos de la empresa; en el deportivo, aumentan la motivación y el desarrollo del deportista, el entrenador o el preparador. Sin embargo, no son los únicos.

El coaching es una de esas herramientas que permite ampliar la perspectiva que las personas tienen, comprender su realidad interior y exterior, así como ampliar su mapa mental. Hoy vamos a contarte qué es el coaching y cómo influye en la salud mental de quienes reciben su formación.

¿Estás preparado?

Qué es el coaching

Muchas veces, se utiliza este concepto como sinónimo de mentoring, terapia, formación o consultoría, lo que genera confusión. Hoy queremos resolver todas las dudas acerca de este término, así que ¡toma nota de su definición!

El coaching es una disciplina que nos acerca a la consecución de objetivos, además de permitirnos el desarrollo personal y profesional. Esta actividad genera nuevas posibilidades para obtener resultados extraordinarios en el desempeño y mejorar nuestra calidad de vida, pero ¿cómo es posible? Gracias a las características generales del coaching.

Características del coaching eficaz

Un coach no es un consultor, ya que su función no es aconsejarte. Tampoco es un terapeuta. Y mucho menos, un psicólogo, puesto que no trata patologías. Un coach es un compañero de viaje que va a mantener un diálogo contigo para ayudarte a reflexionar e indagar sobre cosas que, quizá, nunca te habías parado a pensar. 

Y lo más importante, un coach hace que te muevas hacia ese lugar que deseas en tu vida para alcanzar los objetivos que te has propuesto.

Dicho esto, y ahora que ya sabes qué es el coaching, ha llegado el momento de conocer sus principales características:

  • Disciplina para combatir los cambios que plantea este proceso en las personas.
  • Mirada puesta en el futuro a través de nuevos objetivos y planes de acción. El coaching no mira al pasado, como sí puede ocurrir en terapia. Y si lo hace, es solo para recopilar información y recursos que tienes para traerlos al momento en el que los necesitas, pero no para anclarnos.
  • Capacidad de comunicación para empatizar con los participantes y proporcionarles las herramientas más adecuadas.
  • Tecnología para permitir el estudio a distancia, así como facilitar la interacción de los participantes como si estuvieran en una clase presencial.
  • Conversación para ayudar a los participantes a encontrar su ritmo ideal de hacer las cosas, que no tiene por qué ser el de otra persona. Cada proceso es diferente

Durante el proceso de coaching, los profesionales confían en las habilidades de los coachees para superar sus bloqueos, además de entender que cuentan con los recursos necesarios para alcanzar sus metas. Y si no los tienen, pueden aprenderlos o buscar ayuda. En definitiva, el coach trabaja desde el presente para el futuro con el fin de diseñar un traje a medida de cada individuo.

10 ventajas del coaching en la salud mental

Hablamos de salud mental para referirnos al bienestar emocional, psicológico y social. No solo repercute en la manera en que pensamos, gestionamos los problemas, nos relacionamos con nuestro entorno, lidiamos con el estrés o tomamos decisiones, sino también en la que sentimos y actuamos en nuestro día a día.

Seamos niños, adolescentes, adultos o ancianos, la salud mental juega un papel fundamental en nuestras vidas. Por este motivo, queremos contarte las ventajas psicológicas del coaching:

  • En niños y adolescentes
  1. Incrementa su autoestima, que es un pilar fundamental para construir su bienestar y su crecimiento emocional. 
  2. Actúan con mayor responsabilidad y compromiso, no sólo hacia sí mismos, sino también hacia quienes les rodean. 
  3. Gestionan mejor sus pensamientos y emociones, así como el descubrimiento de su talento y el desarrollo de grandes cualidades.
  4. Desarrollan la confianza, la creatividad, y un vínculo familiar saludable desde la autenticidad.
  5. Aprenden a gestionar mejor su tiempo y desarrollan valores fundamentales. En definitiva, explotan su potencial al máximo mientras aprenden a autoconocerse.
  • En adultos y ancianos
  1. Toman mayor conciencia de la etapa de la vida en la que se encuentran, así como de su situación presente.
  2. Aprenden a adaptarse al cambio en una etapa de la vida marcada por muchos cambios personales, como la pérdida de amigos, el síndrome del nido vacío o algún problema de salud.
  3. Desarrollan el autoconocimiento a través de la introspección. Este viaje no termina nunca.
  4. Mejoran su autoestima y su motivación.
  5. Manejan mejor los posibles desacuerdos y consiguen resultados conciliadores en la divergencia de opiniones.

Eludir conflictos, aprender a decir no, enfocarse en lo que te gustaría por encima de lo que deberías, reducir el sentimiento de culpa, reencontrarte contigo mismo, superar tus inseguridades, encontrar actividades que te llenen… Existen infinitos motivos por los que formarse en coaching, pero ¿y si fueras tú quien ayuda a las personas a superar estos límites?

La formación en coaching puede tener diferentes objetivos, desde convertirse en coach profesional con una acreditación personalizada con la que encontrar nuevas salidas profesionales, hasta formarse simplemente para mejorar la calidad de vida.

¿Dónde te encuentras tú?

Salud mental: punto de partida en el coaching

¿Sientes que puedes hacer mucho más de lo que has hecho hasta ahora? ¿Necesitas un empujón para conseguir todo lo que deseas a nivel personal y profesional? ¿No te sientes satisfecho con tu vida actual y te gustaría que fuera diferente?

Las personas no necesitan el coaching, sino todo lo que pueden conseguir a través de él: mantenerse en el camino de sus objetivos, hacer que sus metas sean específicas y medibles, crear planes de acción que dependan de ellas, tomar conciencia de su realidad, y ser más responsables con su propia vida, viendo tanto sus puntos fuertes como sus puntos débiles.

El coaching es una herramienta que funciona. Acompaña a las personas en su camino en dirección a sus objetivos, como una especie de lazarillo que les guía, pero jamás les dice qué hacer. Tampoco les juzga, pues es una metodología preparada para entender que cada individuo tiene sus creencias, realidades y circunstancias.

Si eres una persona con numerosos obstáculos a nivel personal o profesional, quieres evolucionar, crecer o superar dificultades y crees que puedes hacer mucho más de lo que has hecho hasta ahora, el coaching puede ser el empujón que necesitas para tomar acción.¡Consigue resultados diferentes! En OlaCoach, te ayudamos a resolver todas tus dudas sobre qué es el coaching y su influencia en la salud mental.

Suscribete a nuestra Newsletter

Mas posts de Olacoach

¿Quieres mejorar tus habilidades de coaching y recibir información valiosa sobre coaching?

Suscribete en nuestra Newsletter y recibe contenido premium en tu correo todas las semanas